fbpx
BECAS

Becas «Jóvenes Construyendo el Futuro»

Jóvenes Construyendo el Futuro es uno de los Programas para el Bienestar que impulsa el Gobierno de la Cuarta Transformación con el que se brinda, durante 12 meses, capacitación gratuita en empresas y centros de trabajo a jóvenes que no estudian ni trabajan, en aras de desarrollar sus habilidades y capacidades y así colaborar en su inserción al mundo laboral, garantizando su derecho al trabajo.

El monto es de $ 5,258.00 pesos mensuales, Regístrate abajo en el enlace:

El un programa ofrecido por el Gobierno de México que tiene la intención de vincular a personas de entre 18 y 29 años de edad, que no estudian y no trabajan, con empresas, talleres, instituciones o negocios donde desarrollan o fortalecen hábitos laborales y competencias técnicas para incrementar sus posibilidades de empleabilidad a futuro. Consulta las Bases a continuación:

  1. No estar trabajando ni estudiando.
  2. Inscribirse en la Plataforma Digital, haber sido censado a través de los Servidores de la Nación, o acudir a las oficinas designadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), para la entrega de la información y documentación requerida.
  3. Firma de carta compromiso, en la cual, acepta por escrito los lineamientos del Programa y otras disposiciones que le apliquen.
  4. Autorizar el tratamiento de sus datos personales de acuerdo con la normatividad vigente en la materia.

Jóvenes Construyendo el Futuro: Registro

Estos son los pasos que debes de seguir para hacer la inscripción al programa:

  1. El interesado deberá ingresar sus datos a la plataforma de Jóvenes Construyendo el Futuro: 
  2. Luego se dará un folio y una ficha de pre-registro.
  3. El sistema proporcionará un usuario y contraseña para continuar con el proceso
  4. Al contar con el usuario y/o contraseña, el interesado deberá ingresar a la Plataforma Digital para revisar los términos y condiciones de este programa y completar su registro bajo los siguientes pasos:
  5. Confirmar datos generales.
  6. Subir documentos oficiales como: identificación, fotografía con el Código QR que otorga la plataforma y comprobante de domicilio.
  7. Las personas extranjeras tendrán que presentar el documento oficial que acredite su estancia legal en el país expedido por las autoridades migratorias correspondientes.
  8. Localizar la ubicación de tu domicilio en la Plataforma Digital
  9. Descargar carta compromiso y ficha de registro

¿Te interesan otras vacantes en gobierno?

Conoce todas las ofertas que encontramos para ti, entrando a nuestro menú a continuación:

LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ÉSTE ARTÍCULO ES MERAMENTE INFORMATIVA. ESTE BLOG (0MG.MX) NO SOLICITA NINGÚN TIPO DE DATOS PERSONALES NI PRETENDE LA SUPLANTACIÓN DE NINGUNA ENTIDAD OFICIAL. LOS TRÁMITES ANTES MENCIONADOS SON GRATUITOS Y A TRAVÉS DE SITIOS OFICIALES, SI ALGUIEN TE SOLICITA DINERO O ALGO A CAMBIO. DENUNCIA! ASEGÚRATE DE LLAMAR A LA INSTITUCIÓN CORRESPONDIENTE PARA PREGUNTAR SOBRE EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO DADA LA CONTINGENCIA DE SALUD POR EL COVID-19.